Exposición fotográfica “Django Reinhardt, swing de París”
Inauguración: jueves 31 de octubre a las 19:00 h + Concierto Versiones de Django Reinhart interpretadas por Gancho Drom
Centro Joaquín Roncal
(Calle San Braulio 5-7)
ENTRADA LIBRE

Centro Joaquín Roncal
(Calle San Braulio 5-7)
ENTRADA LIBRE
Django
Reinhardt (1910-1953) es sin duda el músico más importante que Francia ha dado
al Jazz. Improvisador extraordinario, compositor intemporal, pionero de la
guitarra solista, es el origen de un género: el jazz “manouche”. Recorriendo el
itinerario excepcional del “hijo del aire” como le gustaba llamarle a Jean
Cocteau, la exposición se dedica a reconstruir el segundo plano histórico y
cultural del trayecto de Django: de la “Zone” y de los bailes “populares”
fotografiados por Atget y Brassaï, al Montparnasse artístico y “bohème”, así
como de los cabarets elegantes y cosmopolitas de Pigalle a los grandes cines de
los Champs-Elysées y a las bodegas de Saint-Germain-des-Prés.
La muestra podrá visitarse del 31 de octubre al 16 de noviembre, en horario de lunes a viernes de 18 h a 21 h, los sábados de 11 h a 13:30 h y de 18 h a 21 h y los domingos cerrado.
La muestra podrá visitarse del 31 de octubre al 16 de noviembre, en horario de lunes a viernes de 18 h a 21 h, los sábados de 11 h a 13:30 h y de 18 h a 21 h y los domingos cerrado.
* Actividad en colaboración con el Instituto Francés de Zaragoza
Documenta Jazz "Slam, ce qui nous brûle"
Proyección: martes 5 de noviembre a las 19:00 h
Centro Joaquín Roncal
(Calle San Braulio 5-7)
ENTRADA LIBRE
"Slam, ce qui nous brûle" (Slam, lo que nos quema) (2007), Pascal Tessaud. V.O.S.E. A través de cuatro artistas del slam, Nëggus, Luciole, Hocine Ben y Julien Delmaire, la película enseña la diversidad del movimiento slam en Francia y se interesa por las raíces de este movimiento oral. Mediante veladas abiertas al público y entrevistas, muestra a unos artistas que se han vuelto a apropiar del idioma francés más allá de cualquier barrera geográfica o social y un renacimiento de la poesía y de la escritura.
* Actividad en colaboración con el Instituto Francés de Zaragoza, dentro de su ciclo del “Mes del Documental de 2013”, todos los martes de noviembre

Proyección: martes 5 de noviembre a las 19:00 h
Centro Joaquín Roncal
(Calle San Braulio 5-7)
ENTRADA LIBRE
"Slam, ce qui nous brûle" (Slam, lo que nos quema) (2007), Pascal Tessaud. V.O.S.E. A través de cuatro artistas del slam, Nëggus, Luciole, Hocine Ben y Julien Delmaire, la película enseña la diversidad del movimiento slam en Francia y se interesa por las raíces de este movimiento oral. Mediante veladas abiertas al público y entrevistas, muestra a unos artistas que se han vuelto a apropiar del idioma francés más allá de cualquier barrera geográfica o social y un renacimiento de la poesía y de la escritura.
* Actividad en colaboración con el Instituto Francés de Zaragoza, dentro de su ciclo del “Mes del Documental de 2013”, todos los martes de noviembre